DISPAREUNIA: CUANDO EL SEXO DUELE

¿QUE ES LA DISPAREUNIA?

 

El término dispareunia se refiere al dolor que se produce durante o después de mantener relaciones sexuales con penetración.

Puede darse tanto en hombres como en mujeres pero la prevalencia en la mujer es muchísimo más elevada que en el hombre.

 

 

 

En hombres, la dispareunia puede darse tras una prostatitis, una ETS o una intervención quirúrgica en la pelvis.

 

En el caso de las mujeres diferenciamos dos tipos de dispareunia:

 

  • dispareunia superficial: cuando el dolor se localiza al principio de la vagina. Puede aparecer tras el parto ( debido a lesiones del suelo pélvico como cicatrices de episiotomía o desgarros perineales por ejemplo). También puede surgir en la menopausia (por sequedad o atrofia vaginal), tras cirugías pélvicas, por el uso de anticonceptivos hormonales o por patologías genitales locales como el liquen o la candidiasis.
  • dispareunia profunda: En este tipo de dispareunia el dolor se manifiesta al fondo de la vagina y en la parte inferior del abdomen. Aquí se trata más bien de congestión pélvica, con inflamación de los fondos de saco , presencia de miomas o quistes ováricos, endometriosis o descenso de órganos.

 

En la gran mayoría de los casos la dispareunia va asociada a un vaginismo o contractura severa de la musculatura del suelo pélvico.

 

También puede influir el estado emocional del paciente y existen dispareunias secundarias a causas psicológicas (experiencias traumáticas, ansiedad, estrés, depresión, etc…)

 

TRATAMIENTO DE LA DISPAREUNIA

 

Lo más importante para a tener en cuenta sobre la dispareunia es que se trata de un tipo de dolor complejo que dificilmente desaparecerá con el simple uso de una crema o de un lubricante o “tratando de relajarse durante el coito”.

 

La dispareunia engloba un tipo de dolor que va más allá de lo puramente físico y es por eso que para encontrar un solución a este problema se debe considerar un tratamiento interdisciplinar por parte de profesionales especializados (sexólogos, psicólogos, matronas, fisioterapeutas, urólogos, ginecólogos).

Sólo así conseguiremos experimentar una mejoría duradera.

En cuanto al tratamiento de fisioterapia, en Fisiohm realizamos en primer lugar una valoración exhaustiva para determinar las causas de la dispareunia y ponemos en marcha un tratamiento individualizado que según cada paciente puede contar con las siguientes técnicas:

 

  • terapia manual
  • reeducación postural
  • radiofrecuencia (método INDIBA)
  • uso de dilatadores
  • terapia craneosacral
  • inducción miofascial
  • electroterapia analgésica
  • biofeedback

También te puede interesar

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋, bienvenido a Fisiohm, nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 21 horas. Escríbenos y te contestaremos lo antes posible 🙂