BENEFICIOS DE LA GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA
La faja abdominal, constituida por el transverso del abdomen y los oblicuos, es unos de los grupos musculares más importantes de nuestro cuerpo, pues cumple diversas funciones:
- Sujeción abdominal (mantiene las visceras digestivas)
- Postural (ayuda a mantener la postura erguida)
- Respiratoria (regula la fase de respiración)
- Reguladora del movimiento de las vísceras pélvicas (diversos estudios han permitido demostrar que la debilidad de la faja abdominal engendra prolapsos o descensos de las vísceras de la pelvis.
Por consiguiente es muy importante ejercitar y tonificar dicha faja ya que su flacidez no supone únicamente un problema estético sino que puede generar problemas viscerales, respiratorios y posturales.
Tenemos tendencia a pensar que el modo de tonificar este grupo muscular es ejecutando de manera intensiva los ejercicios abdominales clásicos; pero hoy en día se sabe que la práctica de dichos ejercicios aumenta considerablemente la presión intra-abdominal. Y este aumento de presión provoca un descenso de órganos que daña el suelo pélvico y a largo plazo puede desencadenar problemas sexuales y de incontinencia urinaria.
¿Qué es la gimnasia abdominal hipopresiva?
Basándose en este hecho, y pensando en las mujeres que se encontraban en situación de post-parto, preocupadas por recuperar su figura, Marcel Caufriez creó en 1980 la gimnasia abdominal hipopresiva.
Su objetivo era fomentar un tipo de gimnasia que fuera beneficiosa para la faja abdominal sin efectos negativos para el suelo pélvico.
Las técnicas hipopresivas son técnicas posturales, es decir, que se basan en el mantenimiento de una postura determinada durante cierto tiempo consiguiendo a largo plazo una modificación del esquema corporal, flexibilizando y elongando la columna vertebral.
Se denomina «hipropresiva» porque produce una caída de la presión intra-abdominal, induciendo una activación refleja de la musculatura del suelo pélvico y de la faja abdominal y normalizando las tensiones de los músculos antigravitatorios implicados en el mantenimiento del equilibrio corporal.
Además, estas posturas se realizan en apnea, lo cual contribuye a mejorar la resistencia al esfuerzo (de hecho, muchos deportistas de élite practican este tipo de gimnasia durante sus entrenamientos para mejorar su rendimiento).
Por otro lado, se ha comprobado que la práctica regular de gimnasia hipopresiva durante 6 meses aumenta de forma muy significativa el tono de la faja abdominal reduciendo el contorno de la cintura hasta un 10%.
Beneficios de la gimnasia hipopresiva
En definitiva, practicar este tipo de gimnasia es beneficiosa para aliviar multitud de afecciones como los problemas respiratorios, dolores de espalda, prolapsos, distensión abdominal, etc..
Está especialmente indicada en el post-parto porque mejora la postura perturbada por el embarazo, tonifica la faja abdominal y el periné, previene los prolapsos, elimina la congestión de la pelvis disminuyendo la hinchazón del vientre y la sensación de piernas cansadas.
Al igual que cualquier tipo de ejercicio destinado a modificar el esquema corporal (pilates, yoga, RPG, gyrotonic, etc..) se debe realizar con la supervisión de un monitor experimentado y adecuadamente formado, en este caso el fisioterapeuta.