Hoy vamos a hablar de un gran clásico veraniego…las cistitis o infecciones urinarias. No vamos a entrar en la definición porque por desgracia todos sabemos lo que son.
¿QUÉ FACTORES PREDISPONEN?
- Afectan mucho más a mujeres que a hombres, por la diferencia anatómica de nuestro sistema urinario
¿Sabías que la uretra de una mujer mide aproximadamente 4 cm y la de los hombres entre 16-20 cm? Es por ello que las mujeres tenemos más tendencia, al estar prácticamente en contacto con las bacterias del exterior - Incontinencia urinaria. Las personas que sufren incontinencia urinaria tienen más probabilidades por la humedad que se produce y el uso de protectores tipo compresa o pañal
- Diabetes. Los niveles elevados de glucosa en sangre que tienen las personas diabéticas favorece la proliferación de hongos y bacterias en el tracto urinario.
- Hiperplasia benigna de próstata. Por las dificultades de vaciado al orinar, queda orina acumulada en la uretra y puede haber más probabilidad de contraer infecciones
- Sistema inmune debilitado
- Toma de antibióticos
- Uso prolongado de sondas urinarias
¿QUÉ CONSECUENCIAS PODRÍAN TENER LAS CISTITIS DE REPETICIÓN?
Se ha visto que, a la larga, estas cistitis de repetición pueden alterar la calidad del tejido y el buen funcionamiento de la vejiga. Causando en un futuro síntomas de urgencia urinaria/vejiga hiperactiva
Este problema de urgencia urinaria ligado a una debilidad del suelo pélvico, podría llegar a dar problemas de pérdidas de orina incontrolables cuando tienes ganas repentinas de ir a orinar. Lo que llamamos incontinencia de urgencia, o mixta si se junta con una incontinencia de esfuerzo. Recuerda que ambos tipos de incontinencia se deben valorar y tratar por un especialista de suelo pélvico.
Además, tanto en hombres como en mujeres esta inflamación de la vejiga debida a las infecciones puede dar lugar a una sensibilización, cursando con molestias en la zona de la vejiga en diferentes momentos del llenado o vaciado de esta.
¿QUÉ PUEDO HACER PARA PREVENIR?
- Evitar quedarse con el bañador mojado, esta humedad y calor ayuda a proliferar bacterias.
- Buena higiene al limpiarse después de orinar y defecar (SIEMPRE DE DELANTE HACIA ATRÁS, para evitar contaminar con las bacterias de la zona anal)
- Ropa interior de algodón, que transpire para no acumular humedad. A ser posible de color blanco para evitar tintes y productos químicos.
- Después de un antibiótico siempre se puede prevenir tomando probióticos. Pregunta a tu farmacéutico cuáles son los más adecuados en tu caso.
- Intentar acidificar la orina para que las bacterias no puedan desarrollarse tan fácilmente. La vitamina C y el extracto de arándanos pueden ser beneficiosos.
- Después de mantener relaciones sexuales, ir inmediatamente a orinar, para expulsar las posibles bacterias que hayan podido entrar por la uretra.
- No posponer el ir al baño cuando tienes ganas de orinar. Y si no tienes ganas de ir al baño(porque tu vejiga está mal acostumbrada) intenta ir cada 3 horas aproximadamente para no alterar el funcionamiento de la vejiga.
Para cualquier duda que pueda surgir, en Fisiohm estamos especializados en Suelo Pélvico y podemos ayudarte.