CUPPING TERAPHY O TERAPIA CON VENTOSAS

TERAPIA CON VENTOSAS

La terapia con ventosas ha sido utilizada desde el principio de los tiempos. Se cree que se originó en el antiguo Egipto y luego fue adoptada por la civilización china, árabe y griega entre otros. Similar a la acupuntura, tiene como objetivo aliviar ciertos síntomas mediante la estimulación de ciertos puntos clave del cuerpo. Está englobada dentro de las terapias alternativas y al no ser invasiva ni muy dolorosa presenta muchos beneficios y es fácil de aplicar. No se recomienda recibir cupping durante la menstruación y está contraindicado en pacientes con metástasis o fracturas óseas.

Para llevar a cabo esta terapia se utilizan ventosas de cristal, plástico o silicona y una pistola que nos permitirá crear vacío en el punto que queramos estimular.

TIPOS DE CUPPING

En la técnica del cupping se pueden aplicar las ventosas de varias formas y con distintos objetivos:

Masaje: una vez que se ha hecho el vacío y se ha colocado la ventosa sobre la piel del paciente, se desliza de un lado a otro produciendo un efecto masaje (para lo que previamente se habrá aplicado un aceite que facilite el deslizamiento de la ventosa), que estimula la circulación de la sangre y de la linfa y sirve para eliminar toxinas.

Ventosa fija: Se adhieren varias ventosas en determinados puntos con el fin de tratar ciertas zonas del cuerpo a través de sus puntos reflejos en la espalda.

Wet cupping o sangrado con ventosa: se aplica una ventosa en una zona congestionada o inflamada que precise este tratamiento durante alrededor de tres minutos, y después se realiza una incisión superficial en la piel del paciente para que salga una pequeña cantidad de sangre que permita descongestionar dicha zona. (esta técnica se usa más en Oriente Medio y en Finlandia)

Es importante no recibir terapia con ventosas más de una vez a la semana ya que suelen producir hematomas debido al vacío creado y debemos dejar tiempo para que dichos hematomas tengan tiempo de reabsorberse entre una y otra sesión. El terapeuta deberá tener cuidado de no dejar la ventosa fija en un mismo punto nunca más de 5 minutos para no dañar el tejido ni los vasos sanguíneos de la zona.

 

El cupping es altamente eficaz para liberar adherencias y tratar cicatrices, aliviar contracturas y bloqueos articulares. Últimamente en fisioterapia deportiva se utiliza la movilización articular con ventosa fija para liberar restricciones de movilidad o mejorar tendinitis.

En Fisiohm utilizamos esta terapia como complemento a la terapia manual y estamos muy contentos con los resultados obtenidos.

 

También te puede interesar

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋, bienvenido a Fisiohm, nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 21 horas. Escríbenos y te contestaremos lo antes posible 🙂