EL MÉTODO TAD®
El pasado fin de semana estuvimos aprendiendo cómo aplicar el método TAD. Como su nombre indica, TAD es un método de entrenamiento funcional que permite la Transición hacia la Actividad Deportiva. Es específico para la musculatura abdominal y el suelo pélvico y consiste en recuperar la función de estos grupos musculares para que trabajen correctamente ante las actividades de la vida diaria o durante la realización de ejercicio físico.
Aprendimos a planificar y a adaptar los entrenamientos, dando especial protagonismo y sin perjudicar a los músculos del abdomen y del suelo pélvico, con el objetivo de volver a realizar actividad física después de un periodo de inactividad o en un periodo específico donde la posibilidad de realizar actividad física se vea reducida por algún motivo de salud.
El objetivo es reacondicionar y entrenar los músculos del Complejo Abdomino-Lumbo-Pélvico para que realicen correctamente sus tres funciones principales:
La contención visceral y por tanto también la correcta gestión de las presiones intaabdominales que se generan durante los esfuerzos físicos.
La estabilización de la columna lumbar y la pélvis
Y el control motor de esta zona que asegura la correcta transmisión de fuerzas durante la realización de movimientos complejos que involucren a los brazos y las piernas.
Cuando nuestro CALP, también llamado a veces CORE en otras disciplinas, es capaz de estabilizar todas las estructuras, gestionar las presiones intraabdominales correctamente y nos permite realizar esfuerzos con brazos y piernas de manera controlada ya estaríamos preparados para realizar cualquier deporte o esfuerzo físico importante sin dañar nuestro suelo pélvico ni nuestra columna lumbar.
Lo que nos quedó muy claro es que uno de los aspectos clave para no dañar la musculatura abdominal, lumbar ni pélvica es tener un diafragma torácico sano, flexible y sin bloqueos. Si existen contracturas o bloqueos en el diafragma es importante aprender a liberarlos o tratarlos. Además es importantísimo controlar bien la respiración durante la actividad física intentando realizar los esfuerzos durante la exhalación.
¿A quién va dirigido el método TAD®?
Está dirigido a cualquier persona sin importar la edad, ni el estado físico previo, que desee realizar ejercicio con fines saludables, trabajando todos los aspectos del acondicionamiento físico (resistencia, fuerza, flexibilidad, coordinación, control motor, etc) e involucrando el trabajo de la musculatura abdominal y del suelo pélvico como elementos fundamentales de las sesiones de entrenamiento.
Las mujeres embarazadas y durante el postparto, mujeres que en cualquier momento de su vida sufran un problema de suelo pélvico, incontinencias urinarias, incontinencias fecales, prolapsos.
Hombres operados de próstata, con o sin tratamiento posterior, enseñamos a gestionar los cambios de presión abdominal para evitar las pérdidas de orina. Es la mejor forma de prevenir la debilidad de la musculatura pelviperineal.
Otro grupo de personas que pueden beneficiarse de este entrenamiento funcional, son aquellas que sufren dolor pélvico crónico, hernias discales, hernias inguinales o lumbo-ciáticas recidivantes.