ERGONOMÍA

La ergonomía es la ciencia que se centra en la “relación” entre las personas y su entorno de trabajo. Da prioridad al bienestar de las personas, teniendo en cuenta sus capacidades y limitaciones dentro del lugar de trabajo.

 

El objetivo de la ergonomía es garantizar que las tareas de trabajo, los equipos utilizados, la información y el entorno se adapten a cada trabajador para mantener los estándares de salud y seguridad y sean biomecánicamente saludables.

 

 

 

¿Por qué es importante la ergonomía?

Las mejoras ergonómicas son específicas para cada trabajador y sus demandas sobre su cuerpo. Las demandas ergonómicas de un empleado de oficina varían significativamente de un trabajo manual, como por ejemplo un operario. Un empleado puede ser físicamente capaz o apto para una ocupación y no para otra. Ésa es la clave, todos tenemos diferentes formas y tamaños y nuestra configuración y prácticas en el lugar de trabajo pueden variar de forma individual. Por este motivo es tan importante una evaluación ergonómica individual adecuada para el trabajador.

 

Podríamos definir la ergonomía como el estudio de las personas en su entorno de trabajo. Más específicamente, un ergonomista diseña o modifica el trabajo para que se ajuste al trabajador, y no al revés. El objetivo es eliminar la incomodidad y el riesgo de lesiones debido al trabajo. En otras palabras, el empleado es nuestra primera prioridad en el análisis de una estación de trabajo.

 

¿Qué consejos puedes poner en práctica de inmediato para mejorar tu ergonomía?

Esto obviamente depende de su entorno. Sin embargo, vamos a tomar como referente a un trabajador estándar de oficina:

 

  • Recomendamos que las personas tengan un buen soporte lumbar.
  • También recomendamos que las personas tengan su parte superior del monitor aproximadamente al nivel de los ojos.
  • Todo también tiene que ser simétrico. Si pasa 8 horas en el teléfono, trate de no tener el teléfono siempre del mismo lado. Si siempre usa dos monitores, no tenga uno a 90 grados respecto a su posición sentada. De lo contrario, tendrá dolor en el cuello al mirar de una manera una y otra vez.

 

Generalmente se trabaja con una regla de 90 grados. Codos a 90 grados, rodilla a 90 grados. Nos gustan estos ángulos porque anatómicamente no estresa nuestras articulaciones. Trata de implementar estos pasos para asegurarte de que estamos sentados en una buena postura.

 

  • Sin embargo, último punto, y probablemente el más importante.

 

¡Movimiento!

 

Muévete tanto como puedas.

 

No te sientes en la misma posición durante más de 30 minutos a la vez. ¡El movimiento es clave ya que no estamos diseñados para sostener ninguna posición durante demasiado tiempo!

Un truco para esto: bebe mucha agua. Te obligará a levantarte para ir al aseo al menos un par de veces antes de comer, y otra vez después.

 

En Fisiohm estaremos encantados de contestar tus dudas. Para obtener más información sobre la ergonomía y cómo podemos mejorar tu configuración ergonómica ya sabes, info@fisiohm.com

También te puede interesar

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋, bienvenido a Fisiohm, nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 21 horas. Escríbenos y te contestaremos lo antes posible 🙂