Casi todo el mundo sabe lo que son las agujetas, ya que el término “agujetas” forma parte del lenguaje común de cualquier persona que practica deporte; y hoy en día con el desarrollo exponencial de los gimnasios y zonas habilitadas para practicar deporte una gran parte de la población lo practica y ha sufrido agujetas alguna vez.
Lo que solemos pensar es que las agujetas son dolores musculares que aparecen tras un esfuerzo inhabitual y que indican que hemos trabajado bien durante nuestra sesión deportiva.
Pero la realidad es mucho más compleja, a continuación explicaremos qué son exactamente las agujetas, qué hay que hacer para no sentir dolor y cuánto hay que esperar para volver a practicar deporte cuando se sufren.
¿Qué son las agujetas?
En términos científicos las agujetas se denominan DOMS, Delayed Onset Muscular Soreness, que se traduce por dolores musculares de aparición tardía. En el ámbito científico se solían atribuir estos dolores a la acumulación de ácido láctico en los músculos pero hoy en día se sabe que los lactatos producidos durante un esfuerzo físico son eliminados en su totalidad durante las dos horas consecutivas al fin del ejercicio con lo cual no pueden ser los causantes de los DOMS.
Las agujetas o DOMS son el resultado de micro-roturas que se producen en los músculos tras haberlos sometido a un ejercicio fuera de lo habitual, ya sea por falta de entrenamiento o por someterlos a un entrenamiento más intenso.
Es muy normal padecer agujetas en cualquier momento a lo largo de una temporada de entrenamiento ya que, como hemos dicho, siempre que realicemos un esfuerzo fuera de lo común, nuestro cuerpo reaccionará provocándolas.
Estas micro-lesiones, además de provocar un dolor muscular más o menos intenso, pueden causar perdida de movilidad articular y de fuerza, pero no debemos preocuparnos ya que estos síntomas suelen desaparecer de manera natural en un plazo de 2 a 5 días. Aun así debemos tener en cuenta la intensidad de las agujetas ya que nuestra actuación ante su aparición debería depender de dicha intensidad.
¿Qué hacer cuando se aparecen las agujetas?
Cómo hemos mencionado anteriormente lo que debemos hacer cuando tenemos agujetas depende de la intensidad de las mismas. De nada sirve tomar agua con azúcar ni otros remedios de la abuela míticos.
Si los dolores que padecemos son leves, debemos realizar el mismo ejercicio que las causó pero con una intensidad menor, de manera que vayamos aumentándola a medida que se nos vayan pasando los efectos. Así conseguiremos vencer a las agujetas haciendo que desaparezcan y consiguiendo que los músculos se adapten para no volver a padecerlas ante una misma intensidad de ejercicio.
Si por el contrario sentimos dolores fuertes y limitación de la movilidad deberíamos descansar uno o dos días y dejar reposar a la musculatura del estrés a la que ha sido sometida. Para permitir una mejor recuperación podemos realizar un descanso activo, es decir, practicar estiramientos para activar la circulación sanguínea y mejorar la movilidad articular, hidratarnos bien e ingerir alimentos ricos en magnesio ya que esta sustancia ayuda a acelerar la reestructuración muscular. Y por último podemos tomar baños o duchas calientes y darnos friegas con aceite o crema que contengan árnica para disminuir el dolor y relajar la zona afectada.
Para prevenir o minimizar la aparición de la agujetas debemos realizar un calentamiento específico en el que preparemos toda la musculatura que vayamos a utilizar durante el entrenamiento e hidratarnos bien durante el esfuerzo. Además no debemos menospreciar la importancia de los estiramientos post-ejercicio, pues son muy beneficiosos para relajar la musculatura ya que favorecen el riego sanguíneo y disminuyen el exceso de tono.
Por último, no olvidemos que es muy importante prestar atención a las agujetas ya que, si no desaparecen por completo en 5 días como máximo puede haber un riesgo de desgarro muscular o rotura fibrilar, en cuyo caso lo más aconsejable es consultar a tu fisioterapeuta y realizar un tratamiento descontracturante. En Fisiohm disponemos de las mejores terapias para realizar ese tipo de tratamientos.