¿Sabes lo que es la fascia?
Vamos a empezar por lo más básico….La fascia es el tejido conjuntivo que recubre todas las estructuras que hay en el cuerpo: Músculos, nervios, tendones, vísceras…todo!
Cuando queremos explicarlo de manera sencilla se suele recurrir a la imagen de la naranja…si vemos una naranja cortada por la mitad, vemos un montón de compartimentos blanquecinos, con la parte de pulpa entre medias ¿no?
Pues bien…si pudiéramos quitar todo lo naranja (la pulpa) eso blanco que quedaría sería la fascia de la naranja, con sus partes más superficiales, sus partes más profundas, más finas o más gruesas….
Si aún así no lo puedes imaginar, recurrimos a una imagen más gráfica aunque quizás genere algo de rechazo…cuando cocinamos cualquier animal, ¿has visto una telilla blanquecina y casi transparente que recubre todo? Te presento a la fascia….
¿Para qué sirve la fascia?
La fascia nos da sostén, nos permite el movimiento con fluidez, equilibra las tensiones…
Cuando esta se altera de alguna manera, puede darnos problemas de dolor o falta de movilidad incluso en algún punto más lejano al que originalmente estaba alterado, ya que todo está conectado.
En otro ejemplo gráfico… Una cicatriz es una clara alteración de la fascia, hay un corte(ya sea accidental o quirúrgico), seguramente en varias capas diferentes de tejido e incluso si es profundo en varias fascias. Si al cicatrizar ese corte, ya sea de manera natural o cosiendo, varias capas se quedan pegadas, esto puede producir una adherencia, una acumulación de tejido que además parte el órgano en cuestión en dos (piel, músculo…). Si lo asemejamos a una prenda de ropa, por ejemplo una camiseta y le cosiéramos la manga al costado… Podríamos levantar el brazo…pero seguramente arrastrando el resto de la camiseta y dejando el ombligo al aire.
Algo así ocurre cuando hay una restricción/bloqueo en el sistema fascial. Para ello existen diferentes técnicas de fisioterapia entre ellas la terapia miofascial que lo que trata es de mejorar ese movimiento de la fascia, entre las fascias… para mejorar la funcionalidad y el dolor que estos bloqueos pueden producir incluso a distancia.
En el siguiente post nos extenderemos sobre las diferentes técnicas que utilizamos en FISIOHM.
Imagen: https://pxhere.com/es/photo/1340710