NOVIEMBRE, es el mes de la concienciación sobre la salud masculina, en especial la prevención del cáncer de próstata que es el más frecuente en hombres.
Por suerte, se suele detectar a tiempo y, con tratamiento quirúrgico (y en ocasiones radioterapia/quimioterapia), suele tener una evolución favorable y tiene una tasa de supervivencia del 90% a los 5 años.
En general se suele hacer un cribado en hombres mayores de 45 años e incluso a los 40 años en hombres que tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata.
Este cribado consiste en asistir a una consulta de urología donde se hará un tacto rectal (palpación de la próstata y sus posibles anomalías) y una analítica para comprobar el PSA (un marcador específico de la próstata)
SÍNTOMAS
Aun así si antes de la edad protocolizada, sientes algunos de estos síntomas, por favor no lo dejes y ve a un urólogo para descartar:
- Dificultad para orinar
- Tener que ir al baño muchas veces al día e incluso de noche
- Notar que el flujo de orina no es igual que siempre
- Necesidad de empujar para empezar a orinar
- Dificultad para detener el flujo de orina
- Sangre en orina o en semen
- Dolor en eyaculación
- Dolor o molestia en la zona genital/pélvica
Es posible que solo sea una hiperplasia benigna de próstata o una inflamación, pero en cualquier caso es el urólogo quien debe verlo y diagnosticar para prevenir antes que curar.
Pero ojo, aún así el cáncer de próstata puede transcurrir sin síntomas….
MORALEJA: si tienes 45 años o más, deberías acudir a una cita anual con el urólogo al igual que hacemos las mujeres con el ginecólogo