¿Sabías que 1 de cada 4 mujeres entre 18 y 65 años sufren pérdidas de orina o incontinencia urinaria?
¿Sabes que a partir de los 65 sube a 1 de cada 2?
No te asustes que tiene remedio si actuamos a tiempo para evitarlo. Y ojalá que, con el tiempo y mejorando la conciencia sobre este problema, esas cifras mejoren.
Lo primero es reconocerlo:
¡tengo incontinencia urinaria!
Hay mucha vergüenza alrededor del tema de las pérdidas de orina y ni siquiera se habla en el círculo más cercano. Y mucho menos se acude a un profesional sanitario para consultarlo hasta que ya es un problema más grave y nos afecta en el día a día. Lo que no se sabe es que si lo tratáramos desde la primera gota de orina que se escapa no llegaríamos a desarrollar una incontinencia urinaria más grave más adelante.
Lo segundo es que no hay que normalizar:
¡NO, no es normal tener incontinencia!
El hecho de ser mujer no es forzosamente sinónimo de tener incontinencia. Y aunque hay factores predisponentes como los embarazos, partos, genética de nuestros tejidos, menopausia… No todas las mujeres van a sufrir incontinencia y no nos cansaremos de decir que es común pero no es normal.
Lo tercero es tomar cartas en el asunto:
¡abajo la incontinencia!
De todo lo que puede tratarse en fisioterapia te diría que la incontinencia es de las patologías que necesitan una participación más activa por parte de la que lo sufre. Esto quiere decir que no vale SÓLO con venir a sesiones de fisioterapia, sino que además requiere de tu dedicación!
- ciertos cambios en tus hábitos del día a día
- tomar conciencia de lo que es el suelo pélvico y el abdomen
- trabajo activo de la musculatura perineal y abdominal
Si por suerte este post te llega antes de que desarrolles síntomas, recuerda que tienes papeletas para llegar a tenerlos, por lo que te recomendamos encarecidamente que hagas una prevención para no llegar siquiera a experimentar la desagradable gotita al estornudar, toser, reír, correr o saltar en un concierto…
Y sobre todo vamos a crear entre todas un clima en el que podamos hablar de estos temas sin vergüenza. Así que si hoy leyendo este blog te has acordado de una amiga o familiar, comparte esta información que le puede ser de utilidad!
Si aún así te quedan dudas, en FISIOHM estamos siempre disponibles para resolverlas y ayudarte!!
Ilustración http://bitly.ws/ARYh