POP. No solo música para las mujeres.

Prolapso de Órganos Pélvicos

 

 

¿Sabes lo que es el POP? 

Son las siglas para Prolapso de Órganos Pélvicos.


¿Igual habías visto estas siglas en tu informe de ginecología? 

¿Puede que esas palabras te suenen a otro idioma? 

Prolapso es cuando una o varias de las vísceras que están dentro de la pelvis comienzan a bajar y a invadir el canal de la vagina, llegando en algunos casos a asomar e incluso a salir por el orificio de la vagina.

 

¿Como saber si tengo un prolapso?

 

Si sientes un peso en la zona de la vagina.

 

Si notas que cuando haces un esfuerzo algo se mueve hacia abajo en la zona de tu pelvis.

 

Si tienes una sensación de ocupación en la vagina que antes no estaba.

 

Si te has atrevido a mirarte con un espejo y has descubierto que hay algo nuevo que no se veía antes.

 

Si sientes un roce en la ropa interior desagradable, podría ser parte de la mucosa interior de la vagina que se ha desplazado hacia fuera y eso no está preparado para el roce con la ropa.

 

Si al lavarte la zona en la ducha notas algo que sale ligeramente de tu vagina.

 

Todas estas cosas son indicativo de que podrías tener un prolapso de alguno de los órganos de la pelvis, y deberías consultar con un profesional, ya que no es normal y se debería hacer un estudio sobre el caso.

 

Factores que favorecen la aparición de un prolapso

 

Genética (mala calidad del tejido conjuntivo)

 

Deportes de impacto sin tener en cuenta tu suelo pélvico

 

Debilidad de suelo pélvico

 

Embarazo

 

Técnicas agresivas en el parto (Kristeller, uso de instrumental)

 

Obesidad

 

Debilidad y mala activación abdominal

 

Edad

 

Cirugías pélvicas

 

Estreñimiento o mala técnica para hacer de vientre (en apnea) 

 

Mala postura

 

¿Qué puedo hacer para prevenir?

 

Lo primero si sientes alguna de las cosas que hemos mencionado, lo primero sería ir a ver a un especialista de suelo pélvico que pueda valorarte y asesorarte sobre posibles tratamientos. La cirugía siempre es el último recurso, infórmate bien antes de llegar a eso.

 

Además de esto:

 

-Puedes empezar por cuidar tu postura activando bien tu faja abdominal, sobre todo cuando haces un esfuerzo.

-Cuidar tu respiración. La presión que ejercemos con el diafragma hacia el suelo pélvico si bloqueamos la respiración durante los esfuerzos puede ser bastante perjudicial.

-Fortalecer tu core (faja abdominal). ¡Con cuidado de no sentir que haces fuerza hacia abajo!

-Fortalecer tu suelo pélvico (siempre es aconsejable una valoración previa de un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico para saber qué tipo de ejercicio necesitas)

 

Y sobre todo como consejo, no lo dejes para mañana…¡Quizás aún estás a tiempo de frenarlo! 

También te puede interesar

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋, bienvenido a Fisiohm, nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 21 horas. Escríbenos y te contestaremos lo antes posible 🙂