💥 Semana del Black Friday en Fisiohm
20% de descuento en todos nuestros bonos 💥

¿CÓMO NOS AFECTA EL USO DE PANTALLAS?

PANTALLAS Y SUS CONSECUENCIAS

 

 

Con el tiempo hemos incrementado el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos lo que repercute negativamente en nuestra salud.

Se ha visto que pueden producir:

-Alteraciones del sueño e insomnio.

-Incremento de la excitabilidad, ansiedad y depresión.

-Dolores de cuello y de espalda.

-Alteración de la postura.

-Patología de brazo, muñeca y mano.

-Problemas visuales: fatiga, picor, visión borrosa, ojos secos, envejecimiento prematuro de la retina, dolor de párpados…

-Dolores de cabeza y migrañas.

-Estado alerta del cerebro.

-Aumento de peso y obesidad (y como consecuencia aumento de la presión arterial, colesterol…)

 

Consejos para prevenir secuelas:

-Adoptar una buena postura al sentarse con la espalda pegada al respaldo.

-Colocarse las pantallas a la altura de los ojos, utilizar un atril o apoyarlo sobre una mesa y no sobre las piernas.

-Descansar 2 minutos cada 20 de uso del dispositivo.

-Realizar ejercicio físico para despejar la mente, mantenerse en forma e irrigar correctamente los músculos.

-Gafas con filtro de luz azul para proteger la salud del ojo, disminuyendo la fatiga visual y aliviando el sobreesfuerzo.

-Olvidar las pantallas media hora antes de dormir para regular los ciclos del sueño y relajarnos.

-Evitar el uso de las pantallas al despertarnos para no causar estrés visual.

-Mantener el dispositivo lejos de nosotros para que no nos afecten las ondas electromagnéticas.

-Limitar el uso en los niños. En caso de su utilización que hagan un buen uso, regular el tiempo y corregir sus posturas.

-Animarse a realizar otras actividades ¡¡anímate a probar Pilates!!

-Poner un límite de tiempo de uso y establecer un horario.

 

Estiramientos:

  1. Cuello:

-Flexión: Sentados, lo primero q haremos será meter el mentón y después llevarlo hasta el pecho, aguantaremos unos segundos y volveremos a la posición inicial.

-Extensión: Sentados, meteremos el mentón e intentaremos crecer como si nos estuvieran tirando del pelo hacia arriba para notar el estiramiento de la parte posterior del cuello.

-Lateroflexión: Sentados llevaremos la oreja al hombro. Al notar el estiramiento aguantaremos unos segundos manteniéndonos en esa posición y volveremos a la posición inicial.

-Rotación: Sentados, moveremos la cabeza hacia un lado y al otro.

 

 

  1. Espalda:

-Nos sentamos sobre nuestros talones y dejamos caer el peso del cuerpo hacia delante con los brazos estirados.

-Nos tumbamos mirando al techo con los brazos en cruz, doblamos las rodillas apoyando las plantas de los pies y dejamos caer las piernas hacia un lado de manera que toque el suelo la rodilla y después hacia el otro lado.

-Gato/vaca

-Estiramiento de piernas: Nos sentamos en el suelo con las piernas estiradas e intentamos irnos a tocar las puntas de los pies.

-Nos tumbamos mirando al techo, nos cogemos las rodillas y nos las llevamos al pecho.

 

  1. Brazo, muñeca y manos:

-Nos colocamos de pie con los brazos estirados al frente, nos cogemos la palma de la mano y forzamos el estiramiento tirando de los dedos hacia nuestro cuerpo.

-Nos situamos de pie, con una de nuestras manos agarramos nuestro brazo a la altura del tríceps y tiramos de él en dirección opuesta pegado a nuestro pecho.

También te puede interesar

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋, bienvenido a Fisiohm, nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 21 horas. Escríbenos y te contestaremos lo antes posible 🙂