PORTEO ERGONÓMICO: TIPS PARA UNA BUENA PRÁCTICA

Fisioterapia Barrio Salamanca

 

 

Como hablamos de los beneficios del porteo en nuestro anterior post, no nos vamos a detener en ello. En esta ocasión nos vamos a centrar en cómo evitar los posibles inconvenientes que podría generar el mal uso del porteo.

 

EN QUÉ CASOS HAY QUE TENER MÁS PRECAUCIÓN CON EL PORTEO:

 

  • Post-partos inmediatos (ya sea vía vaginal o cesárea)
  • Diástasis no funcional 
  • Disfunciones de suelo pélvico (Incontinencia, prolapso…)
  • Dolor en zona lumbo-pélvica

 

¿Por qué en estos casos el porteo podría ser más peligroso para la mamá?

Porque en estos casos la hiperpresión que ejerce el portabebés en el abdomen podría no ser lo más adecuado. Aún así, se podría usar haciendo paralelamente una rehabilitación de suelo pélvico y/o de activación de la postura y revisando muy bien el cómo poner el porta-bebés para que sea beneficioso para ambos.

 

PAUTAS A TENER EN CUENTA PARA UN BUEN PORTEO 

 

  • La altura del portabebés debe ser la distancia justa para poder besar la cabeza del bebé. Según vaya creciendo, iremos poniendo al bebé más abajo.
  • El bebé SIEMPRE tiene que ir de cara al cuerpo del adulto y no mirando hacia fuera. 
  • La posición del bebé debe ser la de una ranita, con la columna en forma de C y las piernas en forma de M (dobladas alrededor de nuestro cuerpo). 
  • La zona de asiento para el bebé que vaya de rodilla a rodilla y no solo de ingle a ingle, para sujetar las piernas dobladas y no llevarlas colgando.
  • Asegurar siempre que el bebé tiene las vías respiratorias libres.

 

¿QUÉ AJUSTES SON LOS MÁS IMPORTANTES?

 

Los ajustes del porta bebé son muy importantes para no hacernos daño en lumbares, abdomen y suelo pélvico.

 

La parte superior debe ir anclada sobre todo en la parte media-baja de las escápulas, nunca en la zona cervical.

 

La parte central es muy importante para la salud de la zona abdomino-pélvica. Hay que procurar no ponerlo justo en el medio de la curva lumbar, ya que esto puede arrastrarla hacia delante y provocar más dolor, además de poner en tensión la posible diástasis post parto y dificultar su recuperación.

 

Por último si nos queda aún tela sobrante, nos puede servir como sujeción si la atamos a nivel de la pelvis, y además de esta manera no presionamos el abdomen.

 

Además de todo esto es importante tener una postura activa en auto-elongación y con el abdomen controlado, y siempre tener en cuenta nuestras sensaciones en el suelo pélvico.

 

TIPOS DE PORTEO: PROS Y CONTRAS

 

Porteo anterior (el bebé va pegado al pecho).
Pro: Es el más práctico para principiantes y lo podemos hacer desde recién nacidos.
Contra: si no activamos bien la postura llevaremos nuestro eje hacia atrás. 

 

Porteo lateral (apoyado en una de las caderas).
Pro: Práctico, incluso con maña podría llegar a dar de mamar.
Contra: la asimetría.
Solución: alternar al otro lado si se puede y cambiar a otro porta bebé que se ancle diferente para no sobrecargar.

Teniendo en cuenta todo esto, no debería ser perjudicial e incluso ser beneficioso para ti y para el bebé. Aun así, si no lo tienes claro, no dudes en contactar con nuestras especialistas en FISIOHM.

También te puede interesar

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋, bienvenido a Fisiohm, nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 21 horas. Escríbenos y te contestaremos lo antes posible 🙂