¿Has probado la punción seca? ¿Sabes lo que es?
Si la has probado no hacen falta muchas palabras, pero para los que no…vamos a tratar de resumir en pocas palabras lo que es la punción seca.
La Punción Seca es una técnica de fisioterapia llamada “invasiva” porque se utilizan agujas. No os asustéis, porque son agujas de acupuntura, extremadamente finas (0.13mm-0.30mm). Éstas apenas se notan al entrar en la piel y los tejidos que hay por debajo.
A diferencia de las agujas que se utilizan para análisis o medicación, no son biseladas con lo cual no hacen un corte como tal, de hecho rara vez sale sangre después de realizar la técnica. Y a diferencia también de las utilizadas en el ámbito de la enfermería, no se utiliza ningún producto, de ahí la palabra SECA.
Y diréis…¿para qué?
La punción seca se utiliza para llegar a aliviar la tensión en sitios donde difícilmente llegamos con nuestras manos, donde se encuentran los puntos gatillos miofasciales (PGM), o comúnmente llamado “contractura” o “nudo”.
Estos PGM son zonas hiper-irritables en el músculo, a veces con un nódulo palpable, y que generan dolor a la presión. En general, pueden producir un dolor que no se queda en el sitio sino que se irradia a otra zona. De hecho…¿sabías que a veces donde te señalas cuando indicas tu dolor no es el origen de tu sufrimiento?
Además estos PGM pueden provocar que ese músculo no trabaje como debería y acabe provocando otros síntomas o generando contracturas en otros músculos que tienen que ayudarle.
Seguro que te ha pasado alguna vez que vas al fisio y solo toca en los sitios donde te duele. Eso es porque jugamos con ventaja, y esos puntos dolorosos suelen estar en las mismas zonas del músculo. Puede haber variabilidad, por supuesto, pero no suele fallar mucho. Según nos decís vuestros síntomas ya vamos dibujando un mapa de donde tenemos que buscar.
¿Y en qué consiste la técnica de punción seca?
Pues bien, tiene dos tipos de técnicas
- PUNCION SECA SUPERFICIAL: Se ponen agujas en la zona a tratar, quedándonos en una zona más superficial, sin llegar a atravesar el punto gatillo. En esta técnica se mueve girando las agujas de manera que vayan enganchando el tejido pegado al PGM y le ayuda a soltar.
- PUNCION SECA PROFUNDA: En esta la aguja si que va a más profundidad, para alcanzar el punto gatillo y generar así un espasmo. Una vez dentro se mueve unos milímetros dentro y fuera sin llegar a retirar la aguja. Esto se repite varias veces para así estimular la zona y llegue a “soltar” esa tensión.
Esta técnica puede resultar muy útil combinada con las diversas técnicas de fisioterapia como la terapia manual, INDIBA, MILTA…para llegar a un abordaje más completo y eficaz.
Pide tu cita o más información, te ayudamos!!