…¿Y ESO DE LA PUNCIÓN SECA?
La punción seca es una técnica que ha ganado rápidamente reconocimiento en el mundo de la fisioterapia, ya que muchos profesionales de toda España están ahora capacitados para la utilización de agujas de acupuntura en su lucha permanente contra el dolor y la rehabilitación de sus pacientes.
La punción seca es un procedimiento cuyo principal objetivo es atacar y restaurar específicamente la función muscular, haciendo énfasis en mejorar la curación del tejido y restaurar la función normal del mismo. Esto es muy importante ya que la actividad continuada con una función muscular deficiente puede llevar a un mayor daño en los tejidos y aumentar el dolor, e incluso una disfunción motora de grupos musculares situados fuera del foco de lesión primario. La punción seca no pretende reemplazar los procedimientos fisioterapéuticos convencionales, sino que es una herramienta más dentro del inmenso abanico de posibilidades que tiene a su alcance el fisioterapeuta. Sin embargo, cuando esta herramienta terapéutica es combina con las opciones de tratamiento convencionales, la punción seca es un método muy eficaz para acelerar la reducción del dolor, la curación y la restauración de la función normal del tejido.
Los mecanismos exactos de la punción seca son complejos y no se conocen completamente. Al efecto físico y mecánico de la propia punción hay que añadirle el derivado de reacciones bioquímicas concatenadas que tienen lugar en el interior del “punto gatillo”. Sin embargo, existe una creciente evidencia científica que apoya el efecto positivo que tiene la inserción de una aguja en las comunicaciones electroquímicas que tienen lugar en nuestro sistema nervioso. Esto incluye inhibir la transmisión de señales de dolor en nuestra médula espinal y aumentar la liberación de nuestros propios químicos para aliviar el dolor dentro de nuestro cerebro. El efecto de alivio del dolor de la punción seca está ganando un fuerte apoyo en la medicina occidental, ya que los sistemas de hospitales públicos ahora financian directamente su uso.
¿Es la punción seca un método seguro?
La punción seca es un tratamiento muy seguro. En la clínica, estamos capacitados en el uso de una técnica «limpia», y solo se utilizan agujas estériles envasadas individualmente y de un solo uso. Las agujas son muy finas, con un diámetro de entre 0.16mm y 0.30mm, por lo que apenas se siente cuando penetran la piel. Muy raramente ocurre sangrado o moretones en el sitio de inserción. Pero por supuesto es necesario que el fisioterapeuta esté bien formado en esta técnica. En Fisiohm contamos con la titulación necesaria para poner en práctica este método desde el año 2010.
¿Cuáles son los beneficios de la punción seca?
La punción seca puede proporcionar alivio para algunos dolores musculares y rigidez. Además, aliviar los puntos de activación puede mejorar la flexibilidad y aumentar el rango de movimiento. Es por eso que este método se usa a menudo en el tratamiento de lesiones deportivas, dolor muscular e incluso para el tratamiento de fibromialgia.