Revisión de suelo pélvico: ¿Qué es? Y ¿Cuándo realizarla?
Según varios estudios sólo el 18% de las mujeres se someten a revisión de suelo pélvico a lo largo de su vida, a pesar de que más de la mitad sufre disfunciones del suelo pélvico. En Fisiohm queremos mejorar las estadísticas y te animamos a revisarte el suelo pélvico de la mano de nuestra fisioterapeuta especializada.
¿En qué consiste una revisión de suelo pélvico?
- En primer lugar abrimos tu historia clínica, para ello realizamos una serie de preguntas para ver qué síntomas tienes, qué factores pueden agravarlos, qué tipo de actividad física realizas en tu vida diaria, etc..
- Observaremos el estado del abdomen para descartar bloqueos diafragmáticos o diástasis (separación de rectos abdominales).Un abdomen en buen estado es fundamental para conseguir un suelo pélvico sano.
- Pasaremos al estudio funcional del suelo pélvico: para ello realizaremos un tacto vaginal de la manera más suave posible con el fin de evaluar cómo funciona tu musculatura.
Para dicha evaluación nos basaremos en el método PERFECT, que comprende los siguientes ítems:
P: power (fuerza muscular): estudia la presencia e intensidad de la contracción voluntaria del suelo pélvico, graduándose de 0 a 5 según la escala de Oxford.
E: endurance (resistencia): se mide el tiempo que dura la contracción voluntaria máxima. Idealmente debería durar más de 10 segundos.
R: repetición de las contracciones mantenidas: número de contracciones con duración satisfactoria (5 segundos) que la paciente consiga realizar después de un periodo de 4 segundos de reposo entre ellas.
F: fast (número de contracciones rápidas): medimos el número de contracciones rápidas realizadas en 10 segundos.
EFECT: every contraction timed: se evalua la contracción en cada sesión antes del inicio del tratamiento.
Esto permite individualizar el programa de rehabilitación muscular del suelo pélvico.
- Con la información recabada, te daremos un diagnóstico, diseñaremos para ti un plan de ejercicios específicos y te daremos unas recomendaciones para mejorar tus hábitos.
- Si observamos alguna patología, te propondremos un plan de tratamiento adaptado a ti en el que pondremos a tu disposición las técnicas más avanzadas para readucación de suelo pélvico.
¿Cuándo deberías hacerte una revisión de suelo pélvico?
- Si estás embarazada (a partir de la semana 28 de embarazo)
- Si has dado a luz recientemente
- Si acabas de pasar la menopausia
- Si tienes sobrepeso
- Si sufres estreñimiento
- Si te cuesta retener los gases
- Si se te escapa el pis con esfuerzos (toser, reir, saltar, etc..)
- Si te entran ganas de orinar y no llegas al baño
- Si realizas deportes de impacto con frecuencia
- Si padeces enfermedades respiratorias crónicas
- Si notas un bulto en los genitales
- Si sientes dolor en las relaciones sexuales
- Si quieres quedarte tranquila y cuidarte
Por último, recordamos que el suelo pélvico no es solo femenino. Los hombres también tienen periné y por lo tanto distintas disfunciones del suelo pélvico, pero eso lo expondremos en otro post.