«SEXUAL HEALING» o terapia sexual
Hoy queremos dar un pequeño ejemplo de cómo mejorar los trastornos de origen sexual en mujeres. Para ello vamos a hablaros del proyecto de graduación que presentó la diseñadora holandesa, Nienke Helder en la Academia de Diseño de Eindhoven. Dicho proyecto se titula “SEXUAL HEALING”, que significa cura sexual, y para llevarlo a cabo contó con la ayuda de ginecólogos, sexólogos y fisioterapeutas especializados en suelo pélvico. Para ello ideó una colección de objetos destinados a ayudar a mujeres que padecen cualquier problema de tipo sexual.
¿Qué trastornos de origen sexual pueden padecer las mujeres?
La disfunción sexual femenina cobija 5 problemas sexuales comunes de las mujeres. Y digo comunes porque le suceden a 4 de cada 10 mujeres en algún momento en la vida. ¿Cuáles son?
-Trastorno del deseo sexual (inapetencia a la hora de mantener relaciones)
– Trastorno de la excitación sexual
– Dispareunia (dolor durante la penetración)
– Vaginismo (dificultad o imposibilidad para la penetración)
– Anorgasmia (imposibilidad para alcanzar el orgasmo)
Aunque algunos de estos problemas sexuales pueden presentarse temprano en la vida, también les suceden a mujeres que anteriormente tenían una vida sexual totalmente placentera. Si te están sucediendo a ti, no hay nada de qué avergonzarte. Al contrario, lo mejor es reconocerlo e identificar sus causas a tiempo para solucionarlo pronto y así volver a disfrutar de tu sexualidad con plenitud.
Existen múltiples causas que originan este tipo de problemas, causas que pueden ser:
- De origen emocional: el estrés, las preocupaciones, la ansiedad, la depresión, la autoestima baja, los problemas de pareja o los traumas del pasado, pueden interferir bastante con tu sexualidad. Para que tu cuerpo se disponga para la relación sexual y tú puedas disfrutarla, tu mente también debe estar dispuesta. Y si no lo está, si tienes la cabeza en otro pensamiento o estás angustiada, todo va a ser más difícil. No te vas a excitar de la misma manera, es probable que ni siquiera sientas deseos por tu pareja, no lubricas adecuadamente y te puede llegar a doler la penetración o, lo que le sucede a muchas mujeres, no logras tener un orgasmo.
- De origen químico: El abuso de sustancias como las drogas y el alcohol así como la toma de ciertos medicamentos como antihistamínicos, antihipertensivos o antidepresivos pueden reducir el deseo sexual o provocar anorgasmia
- De origen médico: la diabetes, la artritis, los trastornos neurológicos degenerativos o la menopausia pueden provocar problemas sexuales
- De origen físico: el dolor pélvico crónico, infecciones vaginales, las episiotomías ( cortes que se realizan en la vagina durante el parto) o las contracturas de suelo pélvico son factores que provocan vaginismo.
Si la causa de la disfunción sexual es de origen emocional deberás acudir a un psicológo para que te dé pautas para mejorar tu sexualidad.
Si el origen es químico o médico deberás consultar a tu médico de cabecera o ginecólogo.
Y si por lo contrario, se trata de un problema de origen físico, en Fisiohm te podemos ayudar mediante una serie de técnicas de rehabilitación ( masaje, radiofrecuencia, bioofeedback, electroestimulación, terapia manual, inducción miofascial,etc..) a recuperar una vida sexual plena.
También utilizamos objetos como los que propone Nienke Helder en su “SEXUAL HEALING”. En concreto presentó un piedra que se ilumina cuando detecta tensión en el diafragma, un vibrador, un espejo ergonómico luminoso y una brocha de pelo largo para experimentar nuevas sensaciones con el tacto. ¿El objetivo? Enseñar a las mujeres a redescubrir su cuerpo poco a poco y a utilizar todos los sentidos para disfrutar mejor del sexo.
Se trata de utilizar objetos sensoriales con el fin de centrarse en encontrar y buscar el placer, objetos que se alejan de aquellos que se utilizan en un entorno clínico ( que pueden resultar menos placenteros) y que invitan a las mujeres a perder el miedo a explorar y a ganar seguridad en sus propios cuerpos.